lunes, 9 de agosto de 2010

RECOMENDACIÓN.

El periódico español El País editará una serie de artículos titulado: Los nombres de América. con motivo del Bicentenario 1810-2010. Historiadores de varios países analizaran los procesos para llegar a los nombres actuales de nuestra América Latina.

¡¡Muy recomendable!!

lunes, 26 de julio de 2010

De migrantes...

Es un hecho que la ley SB1070 entrará en vigor el próximo jueves en el Estado de Arizona y nada pudo evitarlo. Las multiples manifestaciones que se realizaron en Estados Unidos no fueron suficientes para evitar que dicha ley entrara en vigor. Ahora sólo me pregunto ¿qué pasará con los migrantes en ese estado? Sin duda la ley antimigrantes es totalmente arbitraria, se basa en criterios racistas, sólo espero que las manifestaciones por parte de mexicanos en Estados Unidos sigan adelante, ya que a nuestro gobierno, no le importó un tema más de los muchos otros tan importantes que hay que resolver, pues se pronunción en contra de la ley, pero debió de llegar a acuerdos con el país vecino, ya que miles de migrantes son de origen mexicano... Hay dos factores que obligan hacer maletas a las personas: la guerra y la falta de oportunidades en todos los sentidos... ¿Qué parte no entiende el gobierno mexicano?

Hoy se publicó en El Universal la siguiente noticia: "Migrantes, a su suerte". Desde que empezó la lucha por tratar de tirar la ley antimigrante en Arizona, yo escribí la siguiente opinión:


Uno de los fenómenos más estudiados del siglo XXI es el de la migración. Definitivamente los aportes de la migración en el mundo son muchos, en este siglo no se puede concebir una sociedad avanzada sin inmigrantes. La integración, la eficacia económica y la dinámica multicultural dentro de la sociedad son quizá los tres mejores rasgos que tendrán las ciudades que sepan integrar a gente de varias culturas, religiones y razas.

La ley de migración de Arizona, SB 1070, que hasta donde sé es la más represiva contra los migrantes, específicamente contra los latinos, simplemente expresa el atraso de la derecha estadounidense. No es posible que ha esta distancia de tiempo un país que sin lugar a dudas mantienen una tradición de migraciones, que fue echo a base de ellas, quiera imponer una ley de esa magnitud para los migrantes indocumentados, en teoría y un constante acoso a toda aquella persona que por su color sea sospechosa de estar infringiendo la ley.

Más pena me da leer los comentarios de nuestros propios compatriotas emitidos en algunos artículos referentes a este tema en el periódico El Universal, diciendo que los estadounidenses en Arizona son libres de hacer con sus leyes lo que quieran, son los mexicanos los invasores de un territorio que no les corresponde, (pero que históricamente les correspondía, digo, yo) y que es así como se debe de actuar cuando algo ya es inaguantable en un país.

Solo hay que recordar que el fenómeno de la migración se alimenta de los siguientes factores: de una estructura productiva de escasa diversificación y extremadamente dependiente de la demanda internacional, una distribución de ingresos desigual, altos niveles de desempleo, falta de equidad social, elevada incidencia en la pobreza y degradación ambiental severa en algunos territorios y de persistir estos problemas en los países migrantes, como lo es el nuestro, persistirán las condiciones para que este fenómeno se siga reproduciendo. Lo mismo sucede del lado de los países receptores o de economías fuertes, pues mientras existan poblaciones con más adultos que gente joven se necesitará la mano de obra, por su puesto de inmigrantes, para el buen funcionamiento de sus ciudades.

Con lo anterior no intento decir que la migración sea bienhechora, si no de una necesidad compleja, pues recibir a cientos de personas con otra cultura, idioma, religión, raza, etc., supone enfrentarse con problemas de racismo, discriminación, violencia y resolver otros como brindarles educación, salud y viviendas. Aun con todo una cuidad se nutre con los inmigrantes, se abren las puertas a la multiculturalidad y al estudio de otros fenómenos sociales que son productos de estas migraciones internacionales. Lo importante es que un migrante es un ser humano, que sale de su país de origen en busca de una vida mejor y como tal tiene derecho a no ser discriminado, ni perseguido por una ley, sea éste legal o ilegal.


Por: E. Daniela Sandoval Espejo




jueves, 22 de julio de 2010

De nuevo...

Después de más de dos años sin escribir hoy comienza la segunda etapa de la La lengua de Plutarco, esperando no ser abandonado de nuevo.

Como ya se había comentado en su apertura, este blog es para todos aquellos que quieran hacer una reflexión histórica, política, cultural y de opinión crítica sbre cualquiera de los eventos que acontecieron y acontecen en nuestro país y el mundo entero.

La invitación a participar en él sigue abierta mandando sus artículos a la siguiente dirección: danclio18@gmail.com esperando que esta vez sea un espacio que pronto tenga más de un integrante y sobre todo que sea un espacio abierto a todas aquellas personas que tengan algo que decir, para que nos quejemos de falta de foros de expresión!

¡¡¡Bienvenidos!!!



domingo, 6 de julio de 2008

El Recuerdo de la Mujer del siglo XIX en México.

Hay veces que la Historia aunque parece que tiene una muy buena memoria se olvida de las cosas pequeñas e insignificantes, que aunque carentes de valor nos expresan gran parte de la vida cotidiana y del rezago sufrido en la vida actual.Tal es el caso de la mujer y aunque no quiero sonar feminista, si recordamos la Historia
de México, podemos encontrar en la historia de bronce algunas cuantas mujeres que lucharon por una igualdad, podemos empezar por nuestra época prehispánica, donde la figura femenina fue objeto de culto y de gran benevolencia, en nuestra historia colonial o del virreinato encontramos a grandes damas que portaban singular belleza y que encantaban a mas de un extranjero cautivándolo y seduciéndolo con su porte y elegancia, en el México decimonónico nos encontramos con la misma figura, en el Porfiriato la mujer vuelve a destacar por su belleza su singular simpatía y su gran talento para las artes en particular por acoplarse tan rápidamente a la moda afrancesada del momento.

Que podemos decir de la época del siglo XX y del siglo XXI, la incansable lucha de la mujer por ser participe de la política, amante creyente de que el gobierno reside en el pueblo y que por lo tanto ella debe de mostrar un interés propio y muy particular para mejorar el desarrollo de un país, con su entereza y gran voluntad logró alcanzar el voto y por consiguiente algunos puesto de gran renombre.
Pero ¿a casó todo esto es nuevo?, la verdad es que no, si analizamos la Historia de otros países nos daremos cuanta de que en desde el siglo XIX la mujer ha estado más presente en los asuntos políticos, que lo que ahora conocemos, por ejemplo en la Revolución Francesa fue participe de su organización, desarrollo y conclusión de la misma, en España que es el país con el que mas asociación a México tubo una carente participación y esto se debió, sino a la falta de interés por la política sí a la visión paternalista de los españoles.
Esta misma visión fue transportada a territorio de la Nueva España (hoy México), donde la educación de la mujer se limito a su maternidad y la figura de mujer abnegada, una visión que fue puesta en duda al entrar en la contienda por la Independencia, con ello que quiero decir:

1.- La mujer dejo a un lado su entorno privado, es decir su hogar para poderse involucrar en el movimiento social del 1810.
2.-Su participación se caracterizo por sus actitudes, sedujo a las tropas y fue capaz de mantener en comunicación a las partes en conflicto.

El único defecto de este movimiento antes de vanagloriarnos de que se logro la independencia del país, fue que la mujer volvió a quedar relegada a la cotidianidad de su vida, posiblemente el objetivo de estas mujeres no fue marcar una huella en la historia patria, pero hubo un escritor de la época don José Joaquín Fernández de Lizardi, quien propuso que al termino de la lucha independentista a la mujer se lo considerara como persona capaz de ejercer un puesto político, ya que habían demostrado que eran capaces de ser diplomáticas, discretas y llenas de entereza para poder ocupar un puesto benéfico para el progreso de la patria.
Este intento fue el único, la mujer del siglo XIX en el México independiente no recibió grandes beneficios, a comparación de la mujer francesa quien fue reconocida como ciudadana lo que le dio un empuje para poder ser participe de los problemas de su nación.
Para la mujer mexicana la oportunidad de demostrar su valor nuevamente fue en el año de 1910, donde apoyo a las tropas revolucionarias alzadas esta vez en contra de Porfirio Díaz, aquí en este conflicto se les coloco el la historia como las llamadas “Adelitas” aquellas mujeres que apoyaron a las tropas y que no fueron criticadas por su participación y mucho menos fueron vetadas por la sociedad un poco mas consiente del valor femenino y de su participación en los conflictos del país, aun con esto la mujer no obtuvo el voto que la llevaría a ser una ciudadana en forma con todos sus derechos y obligaciones, que aunque se discutió en 1917 no se llego a un acuerdo para poder permitir a la mujer integrarse en su totalidad a la política mexicana, otorgándole ser reconocida como ciudadana.
Pasados los años y casi a finales del siglo XX la mujer obtiene por meritos propios el voto ciudadano en el año de 1953, dejando a un lado la niñez y la adolescencia, para pasar a una edad madura en la que está era capaz de tomar sus propias decisiones y que además le permitía integrarse más a los conflictos nacionales, con ello se abrió la puerta que hasta hoy muchas mujeres han utilizado para ser participes, hasta poder ocupar puestos relevantes como, diputadas, senadoras, alcaldesas o presidentas de la entidades de este México querido.

Por Anman0510

viernes, 28 de marzo de 2008

Artículo.

De Robin Hood a Pablo Escobar

Los movimientos guerrilleros latinoamericanos surgieron frente a las dictaduras. Cuatro décadas después, el panorama político cambió. En la actualidad, las FARC colombianas se han convertido en una narcoguerrilla

JOAQUÍN VILLALOBOS 24/03/2008

Durante la guerra no me preocupaba tanto morir en combate como envejecer de guerrillero. Viendo la juventud de mis compañeros y la mía propia en fotografías de los primeros años del conflicto salvadoreño, concluí que las insurgencias no eran una solución, sino el síntoma de un problema. Más que un proyecto político, fuimos una generación que se alzó ante la prepotencia del poder antes de cumplir 20 años, pero que al llegar a los 40 entendimos que habíamos transformado al país y firmamos la paz. Llamar a las FARC narcoguerrilla no es un ataque político, es una derivación del conflicto.
Son los mayores extorsionadores y secuestradores del mundo, una amenaza transnacional.
En Nicaragua y en El Salvador la gente llamaba a los guerrilleros los muchachos y en Cuba los barbudos entraron a La Habana cuando estaban en la treintena. Los rebeldes uruguayos y argentinos mostraron con habilidad extraordinaria que era posible una guerra urbana a gran escala y el M19 de Colombia convirtió una derrota militar en una victoria política siendo la primera guerrilla que se atrevió a negociar.
Éstas son las seis insurgencias más importantes, desarrolladas, imaginativas y audaces del continente; rebeliones de jóvenes que lo dieron todo y en ese camino murieron y perdieron, o vencieron y transformaron, pero todas evitaron envejecer como guerrilleros.
Las insurgencias no surgieron por romanticismo ideológico, sino por la existencia de dictaduras militares y prácticas autoritarias en todo el continente, con excepción de Costa Rica. Podemos separarlas en dos grupos: las que consideraban la lucha armada como un instrumento para lograr fines y las que hicieron de la lucha armada un fin en sí mismo.
Las guerrillas del primer grupo fueron agentes de cambio y las del segundo no se dieron cuenta cuando el mundo cambió. En este segundo grupo estuvieron las insurgencias que envejecieron luchando en Perú, Guatemala y Colombia, tanto que la colombiana sobrevivió al fin de siglo.
En los años sesenta, setenta y ochenta, las drogas gozaban de tolerancia en la oferta y la demanda. Ahora ya no se tolera la oferta, pero por aquellos años éstas no eran consideradas un problema estratégico de seguridad. En los ochenta, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos traficó con cocaína para financiar a la contra nicaragüense y militares cubanos permitieron a los narcotraficantes pasar por la isla a cambio de divisas. Se consideraba que "ese veneno era un problema de los gringos". Es en esa misma época los carteles mexicanos se fortalecieron y Pablo Escobar exhibía en su hacienda la avioneta con la cual llevó el primer embarque de cocaína a Estados Unidos.
Las FARC colombianas nacieron en 1964 movidas por un programa agrario para enfrentar a un Estado débil en el control de extensas zonas rurales. Al nacer con territorio se desarrollaron más como una autodefensa campesina, que como una insurgencia con visión de poder. Por décadas fueron una guerrilla militar y políticamente perezosa, sin duda la insurgencia más conservadora del continente que envejeció en la Colombia rural profunda.
Para enfrentarse a las FARC, la extrema derecha colombiana inventó el paramilitarismo, obviamente con complicidades estatales. Esta lucha se volvió larga y despiadada de lado y lado, una verdadera competencia de masacres que en el ámbito urbano dejó miles de sindicalistas, periodistas y activistas muertos por ambos bandos. Pero en 40 años, Colombia y Latinoamérica cambiaron, las dictaduras y el autoritarismo desaparecieron y las izquierdas, incluso en Colombia, pasaron de la clandestinidad, el exilio, las cárceles y las montañas, a gobiernos y parlamentos.
Sin ser perfecta, esta transición permite ahora que las izquierdas tengan más poder político que las derechas. La violencia criminal desplazó a la violencia política, el consumo de drogas dejó de ser un problema de los "gringos" y se expandió en Latinoamérica multiplicando pandillas, crimen organizado, corrupción y todo tipo de delitos. La seguridad se convirtió así en una demanda urgente de los más pobres. La envejecida insurgencia colombiana se encontró entonces habitando en los mismos territorios donde estaba la mayor producción de coca del mundo y con la justificación de que en ese negocio hasta la CIA se había metido, pasaron a financiarse con la droga y a montarse en la nueva ola de violencia como un ejército al servicio del narcotráfico. Llamar a las FARC narcoguerrilla no es un ataque político, sino una derivación estructural del propio conflicto colombiano que contaminó también a los paramilitares y a una parte de la clase política colombiana.
El extremismo ideológico hace perder escrúpulos porque la intolerancia al enemigo siempre termina justificando los excesos y, por otro lado, la crueldad de ese enemigo se utiliza para disculpar la crueldad propia. De esa forma, "ser los buenos" como principio esencial de cualquier insurgencia que necesita "pueblo", termina desapareciendo.
Contrario a la guerrilla de Fidel Castro que no realizó jamás un secuestro, las FARC son los mayores extorsionadores y secuestradores del mundo y sus operaciones militares han sido tan indiscriminadas que han destruido pueblos y masacrado a sus habitantes. En uno solo de esos hechos, en Bojayá, las FARC mataron a 119 personas, incluidos 40 niños, cuando lanzaron explosivos contra una iglesia.
El calificativo de terroristas no es un invento americano, es algo que las guerrillas colombianas se han ganado por matar a miles de civiles inocentes. Las FARC son tan odiadas como los paramilitares y prueba de esto fueron los millones que protestaron contra éstas en febrero de este año. Jamás en Latinoamérica pudo gobierno alguno movilizar a tanta gente contra una insurgencia, lo normal era que los insurgentes llenaran las calles contra los gobiernos.
Las FARC son una amenaza transnacional, tienen el poder financiero del narcotráfico para corromper, intimidar y destruir instituciones en cualquier parte como cualquier cartel, pero su pasado político insurgente confunde. Perú, Brasil y Panamá los persiguen de forma coordinada con Colombia, sin embargo, Venezuela y Ecuador la consideran una insurgencia legítima y esta diferencia provocó la reciente crisis regional.
No son los gobiernos el problema, sino las FARC. La confusión sobre la naturaleza de éstas alcanza a sectores de la izquierda europea y latinoamericana, particularmente en México. Estas izquierdas siguen idealizando al guerrillero y justificando una violencia que ya no es política sino criminal. Sustentan su posición en el imaginario de un pasado autoritario inexistente, necesitan mentir, justificar excesos y reinventar a su enemigo para tener sentido. Su apoyo a las FARC fortalece en definitiva a la derecha colombiana y constituye un peligro para sus propios países.
La violencia delictiva en las calles de Madrid o México está conectada con todo esto. La violencia criminal es ahora hegemónica y, en esas condiciones, la violencia política organizada, cualquiera que sean sus intenciones, termina cooptada por la primera. El resultado final es el mismo, plata o plomo para políticos de izquierdas y de derechas. Sin autoritarismo las izquierdas latinoamericanas tienen ahora un reto más intelectual que emocional, deben resolver problemas en vez de multiplicarlos.

Joaquín Villalobos, ex guerrillero salvadoreño, es consultor para la resolución de conflictos internacionales.

Tomado de: Villalobos, Joaquín, De Robin Hood a Pablo Escobar,El País, Opinión, España, 24 de marzo de 2008.

jueves, 21 de febrero de 2008

Opinión: Sobre Cuba

La historia oral es un método histórico que se utiliza para la reconstrucción del pasado mediante testimonios orales. Muchas veces este método nos acerca a los acontecimientos históricos más recientes y es un buen método para entender las acciones humanas desde otro punto de vista. No tan solo se arrojan datos duros, cómo fechas y personajes, sino que nos acerca a otro tipo de fuentes de carácter cotidiano, de moda, de costumbres y porque no, sentimientos.

Sin el afán de hacer historia oral, pero si tratándose de un recuerdo vivo, en 2001 realicé aun viaje de ocho días a La Habana, Cuba. Que decir de aquellos días inolvidables. Recuerdo que en aquel tiempo dije que si iba a Cuba antes de que Fidel muriera o antes de que dejara el poder, al siguiente día podía morir en paz. En efecto visité una Cuba detenida en los años 50, como muchas voces opinan. Me encontré con una Cuba libre de pensamiento, con una sociedad de primer mundo, con un sistema de salud excelente, con una Cuba sin niños de la calle, con una Cuba pensante y crítica al respecto de sus opiniones políticas. En aquellos días me pude dar cuenta de que el sistema socialista había perdido fuerza, pero no por ello se dejaba de seguir con la lucha de un ideal.

Para muchos, el caso de Cuba, como le titulan, tratándose de un caso único en el mundo, ha sido el ejemplo que ha dejado el gobierno de los Estados Unidos de lo que le “puede pasar a los países socialistas”. Las críticas acerca de la “tiranía de Fidel Castro” han sido objeto de crítica hasta el cansancio. Aquí no pretendo criticar las políticas socialistas de ninguna de las dos partes, cómo bien dijo en uno de sus libros, hasta el 20 de febrero de 2008 el mismo Comandante en Jefe Fidel Castro: “la historia me absolverá”.
Esta vez quiero recalcar que el recuerdo de aquellos ocho días me hizo pensar en uno de los acontecimientos más importantes de este año 2008. Uno de los hombres más importantes del siglo XX, y quizá él último activo, que no tan solo fue junto con su comitiva de la Revolución Cubana, al lado de Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, la bandera revolucionaria que le dio identidad a la ideología socialista, sino que creo uno de los más importantes pasos de transición hacia el cambio de un país justo en la repartición de la riqueza, que lograron el cometido de cualquier país: educación, salud y trabajo.

Después de mucho años, con un bloqueo por parte de los Estados Unidos y con un hombre desgastado por la edad, sigue existiendo en Cuba con sus dificultades, una sociedad de primer mundo con un mínimo de educación preparatoria, con un sistema de salud que cualquier país de primer mundo desearía y con la madurez crítica suficiente para saber esclarecer los senderos de su futuro.

Los cuervos están de luto, es el título de una de las obras de Hugo Argüelles, y así opino, que ante el anuncio de Fidel Castro con el título de aquella obra, se encuentran muchos.

Por Daniela Sandoval.

Carta de Fidel Castro

Y... ¿Quién es Plutarco?

Plutarco fue un historiador, biógrafo y ensayista griego. Realizó muchos viajes por el mundo mediterráneo. Estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas.

Fue responsable de interpretar los augurios de las pitonisas en el Oráculo de Delfos. Fue también magistrado y embajador. Su obra más conocida fue una serie de biografías de personajes griegos y romanos famosos elaborada en forma de parejas con el fin de comparar sus virtudes y defectos. Cada par contiene una vida griega y una vida romana. Con esto Plutarco pretendía no tanto escribir biografías de los personajes, sino explorar la influencia del carácter, fuere este bueno o malo, sobre las vidas y destinos de los hombres famosos. Esta obra lleva el título de Vidas Paralelas. Otro de sus trabajos importantes fue Los Moralia o Moralia, Obras morales y de costumbres, esta es una colección de varios tratados sobre ética.

Con la presentación de Plutarco, queremos dar la bienvenida a todos aquellos compañeros historiadores, lingüistas, filósofos, politólogos, de las artes y cultura en general, que por alguna razón han dejado de escribir y se han alejado del camino de la lectura y de la investigación sesuda. Este es un espacio abierto para expresar trabajos de investigación, críticas u opiniones. También les queremos dar la bienvenida a todas aquellas personas que quieran escribir, hacer una crítica u opinar acerca de historia, literatura, filosofía, política o de las artes en general.

Atentamente:

La lengua de Plutarco